La relación con tu cuerpo.
¿Te da asco o te cuesta mirarte al espejo?
¿Te comparás con otras mujeres sin darte cuenta?
¿Sentís que tu cuerpo siempre es un pendiente o algo que necesitas cambiar?
Tener una buena relación con tu cuerpo no significa que te encante todo de él. Más bien significa poder ver lo que te gusta y lo que te gustaría cambiar pero sin atacarte o insultarte, y sin abandonar los cuidados básicos.
Sé que es un cambio que muchas mujeres buscan que es difícil alcanzar, pero no imposible. Hoy te propongo 4 ejercicios (puedes hacer uno por semana) para empezar a mirarte con más cariño y paciencia.
💬¿Qué te dices cuándo te ves al espejo?
Tu diálogo interno guarda mucha información que nos permite entender las creencias básicas en las que basas la relación con tu cuerpo, y que son las responsables de cómo te sientes con tu cuerpo, que afecta tu autoestima y en tu manera de vivir.
Preguntas para reflexionar (Ejercicio 1: ¿por qué te hablas así?):
¿Qué es lo primero que piensas cuando ves tu reflejo? Anótalo todo. Enfrenta esos pensamientos.
¿Qué estás buscando al decirte eso?¿Qué has logrado con esas palabras? ¿Podrías lograrlo hablándote de otra forma?
¿Es para mejorar o solo para lastimarte?
¿Te comprometes a cambiar una de esas frases? ¿Alguna vez has experimentado el hablarte bien?
Sólo responde con sinceridad. El objetivo es que puedas elegir una frase que reemplace esto que estás buscando y minimizar el daño que produce lo que te dices ahora. En otras palabras, bajar gradualmente la intensidad de la crueldad de las cosas que nos decimos.
🔁Cuerpo, culpa y castigo
¿Te identificas con este patrón?
Luego de mirarnos al espejo y criticarnos por no ser como tal, o no estar de tal forma empieza una necesidad de hacer algo. Entonces empezamos a ponernos objetivos para llegar a ello.
Y muchas veces creemos que nos cuidamos, que estamos forjando buenos hábitos, pero en realidad ese cuidado se vuelve casi una persecusión que nos lleva a castigarnos, a sentir culpa por no cumplir y a necesitar compensar:
➡️ Me exijo ➡️ Me agoto ➡️ Me frustro y siento culpo➡️ Vuelvo a exigirme para recuperar.
Crear una relación más sana con tu cuerpo. Ejercicio 2: termina con el ciclo destructivo.
¿Has pensado si tus objetivos son acordes a tu situación actual? Por ejemplo: empezar a hacer ejercicio todos los días si antes no lo hacías, no siempre es una buena idea. Es probable que te estreses, que lo sufras innecesariamente.
¿Estás intentando hacer todo, “recuperar el tiempo”, buscando resultados rápidos?
Hacer ejercicio, comer sano o buscar cambiar hábitos no tiene que doler.
Si de verdad quieres salir de este ciclo, en lugar de esto, plantea objetivos a largo plazo, objetivos más alcanzables (y esto no es dudar de tu capacidad), de esta manera te será más simple sostenerlo.
Si no sabes cómo plantear te comparto este artículo que te enseñará a plantear metas.
🪞 3. La comparación que te hace chiquitita.
Tengo un extenso artículo sobre las comparaciones te lo dejo aquí por si te interesa. Pero en pocas palabras, las comparaciones son casi inevitables y hay que saber qué hacer con ellas.
Piénsalo: Ejercicio 3: cuidar las comparaciones.
¿Qué buscás cuando te comparás? ¿Qué criterios usas para compararte? ¿Con cuántas mujeres te comparaste esta semana, qué tan frecuente es? ¿te comparas con influencers, compañeras, amigas que tienen las mismas condiciones que tú? ¿Con tu versión de hace años? ¿Qué ves en esas personas o en tu versión? ¿Qué deseas de ellas? ¿sabes cómo lo lograron? ¿por qué deseas eso?
Kit S.O.S para las comparaciones:
-Cada cuerpo tiene su historia y cada persona sus luchas.
-Si te comparas, cosa que es inevitable, intenta que sea con el menor daño posible. Ejemplo de qué puedes decirte: “sé que al compararme busco referencias porque así puedo construir mi identidad, pero no quiero lastimarme, quiero estar en paz conmigo y hacer esto no me ayuda. Puedo lograr lo que quiero sin sentirme mal.”
– Una frase que me ayuda mucho es: “esta persona me muestra lo que es posible”
🌿Gratitud y compasión por tu cuerpo.
Ejercicio 4: construye gratitud y compasión. Tu cuerpo hace mucho por ti (video que lo resume un poco)
Puedes experimentar el mundo a través de los sentidos, saborear el café que nos encanta, sentir el agua caliente cuando te duchas, oler el perfume de alguien a quien amas, ver un amanecer, abrazar a tu mascota.
Tu cuerpo tolera muchos descuidos: el hambre o malas comidas, la sed, el cansacio, regula ese dolor de muelas que no prestamos atención. Es mucho más que sólo lo superficial.
No digo que esto tenga que ser suficiente y dejes de buscar verte más bonita, pero no es lo único. Cómo se extraña la salud cuando estamos resfriadas, ¿no?
Igual, sé que no es tan simple todavía. Sé que lo entiendes (pero te invito a tenerlo más presente) y que no cambia lo que sientes por esos kilos demás, y que hay días en los que somos muy crueles, y para esos días te dejo esta frase para que te repitas:
“No me encanta cómo me veo hoy… pero eso no me impedirá ser feliz o estar bien”
Sugerencia: cambiar lo que piensas de tu cuerpo implica un poco de reflexión y otro poco de práctica. Haz una lista de frases que inspiran la paciencia y el amor hacia tu cuerpo. Si no se te ocurre ninguna te presto estas que puedes modificarlas a tu sentir:
- La que ya te dije: “No me encanta cómo me veo hoy… pero eso no me impedirá ser feliz o estar bien”
- Hoy no tengo nada bueno para decir sobre mi, así que prefiero callar que lastimarme. Solo diré: “te quiero”
- Estoy trabajando para cambiar esto, paciencia.
🌧A veces vas a recaer en la exigencia, pero es parte del proceso de crecer.
Considéralo una forma de “enderezar” tu camino.
Habrá días donde te trates mal. Días donde sientas rechazo o te digas cosas crueles.
Pero eso no define toda tu relación con tu cuerpo.
No es irreversible. Es solo un momento. También peleamos con amigos o familiares, pero no significa que los odiemos. Es sólo una pelea.
Lo importante es que cuando pase, puedas volver. Volver al cuidado y al autorespeto.
💌 La relación con el cuerpo es algo que todas debemos trabajar en nuestra vida, algunas más otras menos, pero ahí siempre está.
Estos ejercicios no lo resuelven todo, pero si son un punto de partida para mejorar tu relación.
¿Cuál te gustó más? ¿con cuál vas a comprometerte?
Un abrazo grande.
Jennifer✨