La autoexigencia es una cualidad que muchas mujeres valoramos porque nos impulsa a superarnos, a ser responsables y a alcanzar nuestras metas. Pero cuando se vuelve excesiva, puede convertirse en una trampa que nos hace la vida imposible y que finalmente, su utilidad se vuelve cuestionable.
La autoexigencia es esa voz interna que nos dice que nunca es suficiente, que debemos hacer más y mejor. Esta tendencia es particularmente fuerte en las mujeres debido a la socialización que nos lleva a desempeñar múltiples roles: profesionales, madres, parejas, amigas, hijas, entre otros.
Si bien tener metas y aspiraciones es algo positivo, cuando la autoexigencia se convierte en una carga constante, puede generar:
👉Estrés crónico y ansiedad
👉Sensación de insuficiencia y baja autoestima
👉Agotamiento físico y mental
👉Dificultad para disfrutar los logros
👉Culpa por no cumplir con expectativas irreales
Señales de que la autoexigencia te está dañando
A veces, normalizamos nuestra forma de actuar sin darnos cuenta de que nos estamos exigiendo demasiado. Algunas señales de alerta incluyen:
😥Te cuesta celebrar tus logros porque sientes que siempre podrías haber hecho más.
😥La culpa te acompaña cuando descansas o tomas tiempo para ti.
😥Comparas constantemente tu desempeño con el de otras personas.
😥Tienes pensamientos recurrentes de «no estoy haciendo lo suficiente».
😥La procrastinación aparece porque sientes que si no puedes hacerlo perfecto, mejor no hacerlo.
😥Te sientes agotada, pero aún así sigues empujándote a hacer más.
Cómo gestionar la autoexigencia de forma saludable
La clave no está en eliminar la autoexigencia, sino en reeducarla para que juegue a nuestro favor. Algunas estrategias incluyen:
Cuestiona tus expectativas: ¿Son realistas? ¿Te las impones tú o vienen de una presión externa?
Practica la autocompasión: Hablémonos con amabilidad, como lo haríamos con una amiga que está pasando por lo mismo.
Celebra tus logros, grandes y pequeños: Anota cada avance, por mínimo que sea. El progreso es lo que cuenta.
Aprende a poner límites: No todo es tu responsabilidad y no siempre tienes que decir «sí».
Dale espacio al descanso: Descansar no es perder el tiempo, sino reponer energía para seguir adelante con más claridad.
Rodéate de personas que te apoyen: Comparte tus sentimientos y exprésate sin miedo al juicio.
Reflexión Final
La autoexigencia puede ser una herramienta poderosa si aprendemos a equilibrarla. En lugar de vivir bajo la presión de la perfección, podemos enfocarnos en el progreso, la flexibilidad y el autocuidado. ¿Qué tal si empezamos hoy con un pequeño acto de amabilidad hacia nosotras mismas?
Si este tema resuena contigo, cuéntame en los comentarios: ¿Cómo gestionas tu autoexigencia? Me encantará leerte. 💻✨
Agradecemos a Andrea Piacquadio por su excelente foto!
https://www.pexels.com/es-es/foto/foto-de-una-mujer-pensando-941555/
Cómo reducir la ansiedad matutina y empezar el día con calma
Si alguna vez te has despertado sintiéndote abrumada por la ansiedad matutina y con ganas de quedarte bajo las sábanas, no estás sola. Muchas mujeres experimentan esta sensación al iniciar el día, incluso sin tener un trastorno de ansiedad diagnosticado. La buena noticia es que hay varias formas de reducir la ansiedad matutina y empezar la jornada con una actitud más tranquila y positiva. 📖 Sigue leyendo para descubrir cómo…
Mejora tu calidad de sueño
Dormir bien es fundamental para tu funcionar bien emocional y físicamente. La falta de descanso puede provocar irritabilidad, falta de concentración, dolores de cabeza y un aumento en los niveles de ansiedad (Lee más aqui 🔗) Para mejorar tu sueño, prueba estos hábitos:
❌Evita la cafeína, las pantallas y el ejercicio intenso al menos dos horas antes de acostarte.
✅Incorpora una rutina relajante, como leer un libro o recibir un masaje.
✅Mantén horarios regulares de sueño, incluso los fines de semana.
✅Asegúrate de que tu dormitorio sea un espacio fresco, oscuro y cómodo.
✅Usa la cama solo para dormir y para momentos de intimidad.
❌Aleja las pantallas al menos dos horas.
✅Si antes de dormir tu mente se llena de pensamientos, intenta escribirlos en un diario para liberar preocupaciones.
Si a pesar de estos cambios sigues teniendo dificultades para dormir bien, consulta con un profesional de la salud.
Identifica y ajusta los factores estresantes de tu mañana
Tu rutina al despertar puede estar contribuyendo a tu ansiedad matutina sin que lo notes. Por ejemplo, despertarte con una alarma estridente puede generarte una sensación de alerta inmediata. Intenta cambiarla por un sonido más suave o una melodía relajante. También puede ayudar preparar algunas cosas la noche anterior, como la ropa o el desayuno, para reducir la carga de tareas en la mañana y evitar prisas innecesarias.
🖊️ Ejercicio: Presta atención, ¿qué de tu mañana te gener más ansiedad?
¿Puedes cambiarlo?
¿Puedes hacerlo más amable, llevadero, ameno para ti?
¿Qué puedes sumar a tus mañanas para despertar más relajada?
Incorpora técnicas de relajación
Empezar el día con unos minutos de calma puede hacer una gran diferencia en cómo te sientes el resto del día, y por seguro, reducir la ansiedad matutina. Algunas técnicas que puedes probar incluyen:
Respiración profunda: Ayuda a oxigenar la sangre y a reducir la respuesta de estrés del cuerpo.
Visualización guiada: Imagina un lugar tranquilo, como una playa o un bosque, para generar una sensación de paz.
Escribir un diario: Expresar tus pensamientos en papel puede ayudarte a gestionar mejor tus emociones.
Meditación de atención plena: Centrarte en el momento presente puede mejorar tu bienestar emocional.
Relajación muscular progresiva: Consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares para liberar tensión acumulada.
Cambia tu diálogo interno
Si has notado que al despertar tu mente se llena de pensamientos negativos y preocupantes, es hora de empezar a transformarlos. Identifica esas ideas automáticas y reemplázalas por afirmaciones más amables y realistas. Por ejemplo, en lugar de pensar: “No voy a poder con el día”, prueba con: “Me siento ansiosa, pero ya lo he manejado antes y sé que puedo afrontarlo”💪🏻💪🏻💪🏻
Si te cuesta cambiar estos patrones de pensamiento por tu cuenta, considera tomar alguas sesiones conmigo, la terapia cognitivo-conductual es una herramienta efectiva para gestionar la ansiedad.
Lo que comes puede influir en tu estado de ánimo y nivel de ansiedad. Investigaciones sugieren que las dietas ricas en frutas, verduras y proteínas saludables pueden contribuir a una mejor estabilidad emocional. También es recomendable reducir el consumo de azúcares refinados y grasas saturadas, que pueden generar picos y caídas en la energía, afectando tu estado de ánimo.
Además, es importante prestar atención a la cafeína. Aunque no siempre es la causa directa de la ansiedad, puede potenciar sus efectos en algunas personas. Si sientes que tu ansiedad es mayor después de tomar café o té, prueba reducir su consumo y observa si notas mejoras.
Conclusión
Despertar con ansiedad puede ser difícil y más frecuente de lo que queremos, pero con pequeños ajustes en tu rutina y hábitos diarios puedes empezar el día con más calma y confianza. Prueba incorporar estas estrategias poco a poco y date tiempo para encontrar lo que mejor funcione para ti. Eso si, PACIENCIA, PACIENCIA, PACIENCIA, y no dejes de intentar, esto en serio que funciona.
Recuerda que pedir ayuda profesional es una opción válida y efectiva si sientes que necesitas apoyo adicional. ¡Mereces empezar cada día con serenidad y bienestar! Sin duda, puedes lograrlo.
Un tablero de visión es una herramienta poderosa que están super de moda por estos tiempos. ¿Pero realmente funciona? Si, pero sólo si lo utilizas correctamente.
Pueden ser un empujoncito que te ayuda a materializar tus metas y sueños al traducirlos en imágenes y palabras significativas. Sin embargo, para evitar que quede olvidado en un rincón, es esencial aprender a usarlo de manera efectiva. Aquí tienes una guía completa para sacar el máximo provecho de tu tablero de visión.
¿Qué es un tablero de visión?
Un tablero de visión es una colección visual que representa tus metas, aspiraciones y sueños. Este collage puede incluir:
Fotografías, dibujos, ilustraciones que pueden ser tuyas o alguna que te inspire. 📷
Citas o palabras inspiradoras. ✨
Algún objeto de valor sentimental.
Mantras, amuletos, signos de protección, crucifijos, etc. 🪬
Decoraciones extras. 🌺
Y mucho, mucho amor. -💕
Se utiliza como recordatorio y fuente de motivación para mantenerte enfocado en tus objetivos. Puedes crear tableros temáticos para diferentes aspectos de tu vida, enfocado en un solo objetivo, o de incluso de diferentes duraciones (corto, mediano y largo plazo), o por etapas.
¿Por qué funcionan los tableros de visión?
Tiene un gran poder en nosotras porque las representaciones visuales son más recordables que las palabras debido al efecto de superioridad de la imagen. Esto significa que tus metas y sueños serán más difíciles de olvidar si están plasmados en un formato visual. Además, las imágenes funcionan como un disparador de la visualización y por ello, de emociones, entre ellas la motivación. Pero para que funcione debes dedicar al menos una vez a la semana a contemplar y a conectar con esas imágenes.
Sin embargo, algo importante a tener en cuenta es que algunos críticos advierten 🔗 que visualizar solo los resultados positivos sin considerar el esfuerzo necesario puede ser contraproducente, ya que algunas personas solo se enfocan en el resultado y no en ellos haciendo el trabajo para lograrlo. Para evitar esto, complementa tu tablero con un plan de acción.
¿Para qué sirve un tablero de visión?
Los tableros de visión ofrecen numerosos beneficios:
1️⃣Fomentar la autorreflexión Visualizar tus metas te anima a pensar profundamente sobre lo que deseas lograr. También te permite reflexionar periódicamente:
¿Estoy progresando hacia mis objetivos?
¿Aún quiero lo que he incluido en mi tablero?
¿Qué me encanta de esto?
Si tuviera que definirlo en una palabra: ¿qué me representa esta imagen? (esta palabra puede formar parte del collage)
¿Qué me genera/me hace sentir esta imagen? Dedica tiempo a explorar esos sentimientos.
2️⃣Incrementar la autoconciencia Elegir imágenes y palabras significativas para ti te ayuda a descubrir qué valores y aspiraciones son realmente importantes. Además, te permite identificar y desafiar creencias autolimitantes. Puedes hacer un gran ejercicio de autoconocimiento preguntándote porqué elegiste esas imágenes, el orden que le diste, etc.
3️⃣Aclarar tus metas Tener tus sueños en un lugar visible te ayuda a priorizar lo que es más importante y mantener un enfoque claro. Es común que en el año nos olvidemos de nuestras metas, o no tengamos tan presente el por qué queremos lograrlas, o nos desconectemos emocionalmente haciéndonos creer que ya no es tan importante. Con tu cuadro de visión te mantendrás cerca de lo que es importante para ti.
4️⃣Motivar e inspirar Las imágenes atractivas y las palabras afirmativas actúan como un refuerzo positivo constante, dándote un sentido de propósito para seguir adelante. Funciona como un gran motivador extrínseco, como un ancla emocional e inspiracional. Procura que siempre que lo mires y observes conectes con las buenas emociones.
5️⃣Reducir el estrés Crear un tablero te familiariza con los pasos necesarios para alcanzar tus metas, reduciendo la ansiedad que puede surgir al salir de tu zona de confort.
Si haces el trabajo de relacionar tu tablero de visión con emociones positivas podrás usarlo como herramienta de meditación para aligerar el estrés.
Beneficios para la salud mental
Crear y usar un tablero de visión puede tener efectos positivos en tu bienestar emocional:
🍃Mejora el bienestar: Establecer metas claras está asociado con un mayor sentido de satisfacción y felicidad. 🍃Fomenta la atención plena: Te ayuda a concentrarte en el presente y en lo que realmente importa. 🍃Aumenta la autoeficacia: Refuerza tu confianza en tus habilidades para alcanzar el éxito.
Tipos de tableros de visión
Existen varios tipos, según tus necesidades:
1️⃣Tableros de objetivos: Enfocados en una meta específica, como alcanzar una meta financiera o completar un proyecto importante.
2️⃣Tableros temáticos: Centrados en un área de tu vida, como relaciones, desarrollo profesional o bienestar.
3️⃣Tableros de reflexión: Diseñados para el crecimiento personal y el autodescubrimiento, ideales para superar retos emocionales o encontrar inspiración.
Procura tener solo 1 o 2 para no abrumarte de tableros ya que si eso sucede, perderás la motivación.
Ya hay miles de tutoriales sobre cómo hacerlo, asique solo me dedicaré a resaltar puntos que creo importantes.
1️⃣Paso 1: Elige el formato: Dado que la tecnología forma parte de nuestra vida no pueden faltar en versión digital. Pero intenta no hacerlo tan repetitivo. El verlo tantas veces en todos lados puede que pierda el sentido y tu cerebro se acostumbre a ello, volviéndose más difícil conectar.
2️⃣Paso 2: Reúne los materiales: si algo no puede faltar es amor e inspiración. Debe ser altamente emocional.
3️⃣Paso 3: Diseña tu tablero: Organiza las imágenes y palabras de manera que reflejen tus metas y prioridades. También es recomendable “dejarlo descansar” y volver otro día para asegurarte de que sigue siendo emocionante y relevante para ti.
Un tablero de visión es más que un collage bonito; es una herramienta que puede ayudarte a transformar tus sueños en realidad. Con la reflexión adecuada y un plan de acción claro, puede ser el impulso que necesitas para alcanzar tus metas.
Espero que hayas disfrutado mucho de este artículo y te sientas motivada a intentarlo.
¡Un abrazo!
Jennifer ✨
Foto de Mikhail Nilov: https://www.pexels.com/es-es/foto/notas-billetes-velo-panuelo-6931888/ ¡Gracias Mikhail! 💕Tu trabajo es hermoso.
Tode el mundo nos dice “descubre tu pasión”, “si trabajas en lo que te apasiona, no trabajarás ni un solo día en tu vida”, o lo muy importante que es vivir con propósito. Las vemos y escucharnos en todas partes, impresa en tazas, agendas e infinitamente en Instagram.
Pero nadie nos dice exactamente cómo encontrarla. 🤦♀️¿Cómo se supone que una encuentra sus pasiones? Para algunas es muy claro, pero para otras lleva más tiempo y trabajo. En este artículo te comparto 15 preguntas para ayudarte a encontrarlo.
3 motivos por los que es importante descubrir tus pasiones.
🍃Te sentirás más plena. Cuando conectas con lo que realmente te motiva, todo cobra más sentido. Tus decisiones fluyen mejor, tus planes son más claros y empiezas a actuar en sintonía con lo que eres de verdad.
🍃Beneficia tu salud mental. Hacer lo que amas no solo eleva tu ánimo, también reduce el estrés y te ayuda a lidiar mejor con la ansiedad o la tristeza. Tus pasiones pueden ser ese espacio donde te recargas y te sientes más contenta con la vida.
🍃Le da un propósito a tus días. A veces, encontrar algo que te entusiasme puede ser justo lo que necesitas para levantarte con más energía, incluso cuando el mundo parezca caótico.
15 preguntas para descubrir qué te apasiona
Aquí tienes una guía de preguntas que te ayudarán a reflexionar. Tómate tu tiempo para responderlas. Si puedes, anótalas en un diario para profundizar en lo que realmente resuena contigo.
Piensa en tu niñez: ¿Qué te gustaba hacer cuando eras niña? ¿Qué querías ser cuando eras niña?
Recuerda esos momentos de infancia donde eras feliz, ya sea dibujando, bailando, explorando o simplemente soñando despierta.
Esa versión joven de ti misma podría tener algunas pistas sobre tus verdaderos anhelos. 👧🏻 Probablemente no puedas cumplir al pie de la letra la profesión, pero si volverlo tu afición.
¿Qué harías si no tuvieras que preocuparte por dinero o tiempo?
Sueña en grande. Imagina un mundo donde los recursos no son un problema y piensa en qué dedicarías tus días. 💭
¿Cómo te gustaría que te recuerden?
Piensa en el legado que te gustaría dejar, ya sea grande o sencillo: ¿cómo una amiga generosa? ¿Una persona que se preocupa por el medio ambiente? 🌱
¿Qué te dicen los demás que haces bien?
A veces no vemos nuestros talentos, pero quienes nos rodean suelen tenerlo claro. ¿Qué cumplidos recibes con frecuencia?
¿Qué problemas te gustaría resolver?
Desde grandes causas sociales hasta pequeños cambios en tu entorno, piensa en lo que te mueve a hacer el mundo un poquito mejor. Podría ser plantar más plantas y árboles, limpiar tu ciudad, acompañar a niños o ancianos, reciclar.
¿Qué te da miedo intentar? ¿Qué harías si supieras que no puedes fallar?
Lo que te asusta puede ser una pista de lo que realmente te importa. ¿Qué actividad o meta te intimida pero, al mismo tiempo, te emociona? No dejes pasar la oportunidad de intentarlo. Sin miedo al fracaso, ¿qué sueños perseguirías? No te preocupes si suena irreal, no te pongas límites. 🦄
¿A dónde siempre has querido viajar?
Tus destinos soñados pueden estar conectados con tus intereses más profundos. Analiza minuciosamente qué te atrae de tal lugar.
¿Qué valores son importantes para ti?
Conectar con tus principios te ayuda a alinear tu vida con lo que realmente importa. Completa la frase con 10 ideas: una persona en la vida debe…
¿Qué pasatiempos te hacen feliz? ¿En qué pierdes la noción del tiempo?
Los hobbies que disfrutas pueden esconder pasiones más grandes. ¿Disfrutas de los pasatiempos tranquilos y silenciosos, o te atraen lo que están llenos de emociones? Cuando algo te apasiona, el tiempo vuela. 🎨
¿Qué te gusta aprender? ¿Qué temas siempre llaman tu atención?
Piensa en los temas que despiertan tu curiosidad y te emocionan. Esos intereses que aparecen una y otra vez pueden ser la clave de tus pasiones.
¿Cómo sería tu día perfecto?
Diseña un día ideal donde todo es posible.
¿Qué te arrepentirías de no intentar?
Piensa en lo que no quieres lamentar en el futuro por no haberlo hecho.
¿En qué sueñas despierta? ✨
Tus fantasías pueden decir mucho sobre lo que realmente anhelas.
¿Qué admiras o envidias (sanamente) en los demás?
Esas cualidades que te inspiran pueden reflejar tus propias metas o talentos ocultos. Igualmente la envidia puede ser una brújula. Fíjate en lo que admiras en otras personas, porque puede reflejar algo que tú también deseas y que puedes vivirlo desde tu experiencia y tus circunstancias.
Si pudieras empezar de nuevo, ¿qué harías diferente?
Mirar atrás con una nueva perspectiva puede ayudarte a encontrar claridad para avanzar.
Explorar estas preguntas puede ser el primer paso para conectar con lo que realmente te mueve y descubrir tus pasiones. No pierdas la oportunidad de encontrar lo que te apasiona. Sé que puede sonar muy película de Disney, pero cuando dedicas un poco tiempo cada semana a hacer algo que disfrutas en profundidad la vida toma otro color, se vuelve un poco más especial y con significado. 💕🎨🌱
Ten en cuenta de que si te sientes algo perdida no es tan fácil hallarlo, dale tiempo, tal vez unos tres meses de intentar puede que te ayude a descubrirlo. No trates de responder todas las preguntas rapidamente, medítalas durante varios días.
Si aún así sientes que no has podido puedes agendar un cita conmigo para acompañarte en ese camino tan valioso. A veces solo necesitamos ser mirados por alguien completamente ajeno a nuestras vidas para lograr una mirada objetiva.
La foto de este artículo es de: Foto de Noelle Otto: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-en-vestido-sin-mangas-marron-y-pantalones-vaqueros-azules-de-pie-en-grey-path-road-906106/ ¡Gracias Noelle!
¿ Alguna vez te has encontrado en una fiesta o evento tratando desesperadamente de iniciar una conversación?🤔
¿Los pensamientos negativos te invaden y no te permite sentirte cómoda?😵💫, por lo contrario, ¿no ves la hora en que todo termine para salir huyendo?
Todos hemos estado en esa situación, observando la sala, sintiéndonos muy incómodas y tratando de pensar en algo creativo e impactante que decir. Ya sea que estemos tratando de causar una buena impresión o simplemente iniciar una conversación animada, puede ser sorprendentemente abrumador.
Por suerte, existe una forma que puede hacer que estas situaciones sociales (a la que no querías ir) sean mucho más sencillas y disfrutables para ti. Todo lo que necesitas es tener ideas previamente contempladas, con las que te sientas identificada e interesa, que te generen confianza a la hora de hablar con alguien nuevo. Todo esto justo en tu bolsillo (o tu mente) para romper el hielo. Una vez que la conversación comience a funcionar, será mucho más fácil mantenerla
En la conversación: llama su atención
Estas son algunas estrategias que pueden ayudarte a captar la atención de alguien en una conversación:
Menciona su nombre: escuchar el propio nombre hace que la persona se sienta reconocida y valorada. Cuando lo utilizas de forma natural en una conversación, creas una conexión más inmediata con la persona.
Cumplidos auténticos: son una manera fantástica de captar la atención de alguien porque crean inmediatamente una conexión positiva.
Risas, sonrisas y carcajadas: Usa el humor y la sorisa. Hacer un chiste simple o un comentario divertido puede romper el hielo y crear un ambiente divertido y relajado. No olvides sonreir.
Muestrate con confianza, habla de ti: no tengas miedo de compartir algo sobre ti primero, cuando te abres, incluso de manera pequeña, le das permiso a la otra persona para hacer lo mismo.
Explora nuestros recursos gratuitos y adquiere grandes herramientas para ti, Recursos gratuitos
Usa preguntas que inviten a hablar: las respuestas de sí o no pueden acabar con una conversación al instante. Para evitarlo, haga preguntas abiertas que inviten a la persona a compartir más información. Preguntar “¿Qué te pareció el final de la película?” atrae más a la persona que la típica pregunta “¿Te gustó la película?”.
Demuestra curiosidad: puedes profundizar un poco más mostrando curiosidad genuina sobre la vida, los pensamientos o las pasiones de la persona. En lugar de preguntar «¿Cómo estás?», intenta preguntar «¿Qué está pasando en tu mundo en este momento?».
Destaca los puntos en común: Hacer referencia a una experiencia compartida o un interés mutuo puede crear un vínculo inmediato
25 temas de conversación para iniciar un intercambio interesante
A continuación se presentan algunos iniciadores de conversación que pueden ayudarle a captar la atención de alguien y entablar un intercambio interesante.
Temas de conversación triviales
A continuación se ofrecen algunas ideas de cumplidos originales que también pueden servir como inicio de una conversación:
Parece que estás teniendo un muy buen día, se te ve muy bien.
Me encanta lo que llevas puesto, lo combinas muy bien.
Me gusta tu manera de ver las cosas, me ayuda a verlo de otra manera.
Hablas con tanta seguridad, me encantó el discurso que diste.
Hiciste muy bien en…
Tip: ten cuidado con el uso de superlativos como «es soprendente, qué maravilla, único, espectacular», puede sonar raro y tal vez la persona salga corriendo 🥲 Sé auténtica; observa algo de su persona y busca qué hay en ella que sinceramente te gusta.
Iniciadores de conversación para conocer a alguien
Estas son algunas preguntas que pueden ayudarte a entablar una conversación con alguien para conocerlo:
Cuéntame algo sobre ti que sorprendería a la gente.
¿Qué es lo más divertido que has hecho últimamente?
¿Cuál es tu placer culpable?
¿Cuál es la combinación de comida más extraña que te encanta?
¿Qué es algo que has aprendido recientemente que te dejó sorprendida?
Iniciadores de conversación para compartir más sobre ti
Estos son algunos inicios de conversación que pueden ayudarte a compartir más sobre ti y a crear un vínculo con la persona con la que estás hablando:
Hoy me pasó lo más extraño…[incidente inusual]
El otro día escuché algo muy sorprendente… [hecho interesante o impactante]
Nunca podré superar esto… [Historia vergonzosa]
Me reí mucho con esto…[meme gracioso]
Me encanta cuando…[anécdota positiva]
Temas de conversación para crear vínculos a través de intereses mutuos
Estos son algunos temas de conversación que pueden ayudarte a conectar con alguien a través de un interés compartido:
Me di cuenta de que te gusta [pasatiempo], ¿cómo empezaste a hacerlo?
También me he estado metiendo en [el hobby], ¿tienes algún consejo para un principiante?
¿Qué es lo que más te gusta de [pasatiempo]?
He estado luchando con [problema relacionado con el hobby], ¿alguna vez has tenido el mismo problema?
¿Cuáles son tus objetivos en lo que respecta a [tu pasatiempo]?
Iniciadores de conversación que estimulan la imaginación
Estos son algunos inicios de conversación que requieren que usted y su compañero usen su imaginación:
Si pudieras elegir cualquier superpoder, ¿cuál elegirías?
Si pudieras ir a cualquier lugar en el tiempo, ¿a dónde irías y por qué?
Si pudieras cambiar de lugar con alguien por un día, ¿con quién cambiarías?
Si pudieras preguntarle una cosa a tu celebridad favorita, ¿qué le preguntarías?
Si tuvieras que dar una charla TED sobre algo al azar hoy, ¿qué sería?
Conclusión
Iniciar una conversación no tiene por qué ser intimidante; a veces, solo hace falta la forma correcta empezar para romper el hielo. Con un poco de esfuerzo y creatividad, puedes convertir un silencio incómodo en una conversación animada. Recuerda, la clave es ser genuino, curioso, cálido y positivo. No te dejes desanimar por los pensamientos que abruman, solo intenta ser tu misma, con tus ideas y será mucho más fácil.
Es importante que te enfoques en que estos temas sean de tu interés, que te sientas cómoda, que tengas qué comentar luego de su respuesta. Es clave que puedas relajarte y disfrutar de la conversación, recuerda: mientras más queiras que sea un éxito, menos lo será, estarás tan pendiente de que la charla «sea buena e interesante» que justamente por eso no podrás lograrlo.
Espero que te sea super útil.
con cariño, Jennifer ✨