La escritura sigue siendo una maravillosa manera de conectar contigo misma y pasarte un buen rato a solas, riendo, emocionándote, viviendo tus emociones.
Si estás sola o aburrida, puedes aprovechar ese tiempo con estas lindas ideas para conocerte aún más. Si no conoces las razones por las cuales escribir, te comparto algunas: Razones para escribir un diario🔗
Espero que los disfrutes!
Auto descubrimiento
Estas ideas tienen el objetivo de promover el autonocimiento de una manera divertida.
– mi vida estaría incompleta si…
– encuentra una idea, mantra o frase que te represente y explica porqué.
– escribe 5 palabras que te describan. Esfuérzate en encontrarlas y explica porqué.
– lista de cosas por las que estás agradecida.
– cualidades que valoras mucho en otras personas
– comparte tres cosas que te hacen feliz en día. Están todos los días?
– explica lo que se te da bien. Porqué? Desde cuándo?
– cuáles son tus mejores y peores hábitos. Te gustaría cambiarlos? Desde hace cuanto los mantienes? Cómo surgieron?
– escribe tres lecciones de vida que hayas aprendido
– explica lo que es importante en la vida para ti.
– describe cuáles son tus valores.
– qué harías con tu vida si tuvieran recursos ilimitados?
– quê es estresante para ti? Qué puedes hacer al respecto?
– identifica y etiqueta los miedos e inseguridades que te limitan. De dónde vienen? Qué puedes hacer respuesto a ellos?
Si quieres conocer más recursos gratuitos, haz clock aquí: Recursos gratuitos
Disparadores de crecimiento personal
-menciona tres metas que te gustaría lograr en los próximos 3 meses, en 3 y 10 años.
– qué cualidades te gustaría cultivar en ti.
– qué es lo que más admiras de otras personas.
– qué áreas se verían beneficiadas si tuvieras más disciplina?
– cuál es el peor de tus hábitos y como podrías cambiarlos?
– hay algo nuevo que te gustaría intentar? Qué te detiene?
– qué hábito quieres y debes incorporar a tu rutina?
– cuál es el gran desafío al que te enfrentas?
– cómo te gustaría contribuir a la comunidad?
– cuál fue tu mayor equivocaciones o error? Qué aprendiste de eso?
– cómo te gustaría ser recordado por otros?
– cómo puedes ser mejor apoyo para las personas que amas?
– hay límites que te gustaría poner para cuidarte?
Disparadores Mindfulness.
– describe tu alimentación. Cómo es su textura, es saludable? Te gusta? Cual es parte favorita?
– escribe con detalles como es tu casa. Cuál es tu habitación preferida?
– explica con detalles como es tu semana, tu rutina, tus momentos más preferidos y esperados. Hay tiempo de disfrute?
– describe a los sonidos de tu alrededor.
– toma consciencia tu respiración. Qué pasa cuando prestas atención?
– describe las sensación de tu cuerpo. Haz un scan de cada parte: hay tensión, dureza, liviandad, etc.
– presta atención a tus pensamientos pero sin etiquetarlos.
– reflexiona sobre un recuerdo muy feliz.
– medita sobre como te sientes cuando estás en presencia de un aroma que ames.
– reflexiona sobre un lugar que te traiga mucha paz. Porqué es especial? Cómo está tu mente y cuerpo?
Desata tu creatividad.
-elige un objeto de tu alrededor y escribe una historia sobre su origen.
– cómo sería tu vida si vivieras sola en una granja?
– escribe una conversación entre tu y tu mascota.
– escribe una conversación entre tu y tu teléfono.
– qué diría tu casa si pudiera hablar?
– planea tus vacaciones ideales.
– cómo sería tu rutina si tuvieras todos los recursos.
– si tuvieras una máquina del tiempo, a dónde irías?
Puedes guardar este artículo para cuando quieras escribir y no estés inspirada.
Me encantaría saber cuál fue tu preferido y si agregarias algún otro disparador.
Con cariño, Jennifer✨
Créditos: Foto de Andrea Piacquadio: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-en-camisa-amarilla-escribiendo-sobre-papel-blanco-3807755/
El perfeccionismo afecta nuestra productividad, bienestar emocional y capacidad para lograr nuestros objetivos. El perfeccionismo nos impulsa a buscar la «perfección» en todo lo que hacemos. Y es por esta misma razón, la de aspirar a un resultado sumamente perfecto, nos lleva a procrastinar las tareas importantes.
➡️Comprendiendo el perfeccionismo: El perfeccionismo se caracteriza por un deseo implacable de alcanzar estándares extraordinariamente altos y una tendencia a autocríticas severas. Lamentablemente, esa meta nunca se logra, porque en realidad es una trampa. Nunca se logra esa perfección, y es que no tiene que ver con el resultado, es con la percepción de quién lo mira. Siempre habrá algo defectuoso o criticable.
➡️El ciclo paralizante: Cuando el perfeccionismo se combina con la procrastinación terminan retroalimentándose mutuamente, y por ello se crea un ciclo paralizante en el que no haces nada. El perfeccionismo puede conducir a la procrastinación, ya que la búsqueda obsesiva de la perfección puede resultar abrumadora y desencadenar el deseo de posponer una tarea. A su vez, la procrastinación refuerza el perfeccionismo, ya que el tiempo limitado para completar una tarea puede generar más presión y aumentar la necesidad de perfeccionismo.
Estrategias para superar el ciclo:
1️⃣ Reconocer y desafiar los pensamientos perfeccionistas: Aprender a identificar los patrones de pensamiento perfeccionista y cuestionar su validez, reemplazándolos por pensamientos más realistas y compasivos.
2️⃣Establecer metas realistas: Aprender a establecer metas alcanzables y dividir tareas grandes en pasos más pequeños y manejables. Esto ayuda a evitar la sensación de abrumo y reduce la tendencia a posponer. Si no sabes cómo, aquí te dejouna guia.🔗
3️⃣ Adoptar una mentalidad de aprendizaje: Cambiar nuestra perspectiva hacia los errores y fracasos, viéndolos como oportunidades de crecimiento y aprendizaje en lugar de como confirmación de nuestra incompetencia.
«Es que nunca hago nada bien», «No soy buena para nada», «Todo me sale mal» Algunas frases frecuentes de las personas perfeccionistas.
4️⃣Practicar la autorregulación: Explorar técnicas de manejo del tiempo y técnicas de autorregulación emocional, como la atención plena y la relajación, para aumentar la concentración y reducir la ansiedad asociada al perfeccionismo y la procrastinación.
5️⃣ Celebrar el progreso: Aprender la importancia de reconocer y celebrar los logros, incluso los más pequeños, para mantenernos motivados y construir una mentalidad positiva.
Conclusión:
El perfeccionismo y la procrastinación pueden ser obstáculos significativos en nuestro camino hacia el éxito y la satisfacción personal. Sin embargo, con conciencia, estrategias adecuadas y práctica, podemos romper el ciclo paralizante y avanzar hacia nuestros objetivos de manera más efectiva. Aceptar que el progreso es más importante que la perfección y tomar medidas consistentes nos permitirá superar estos desafíos y disfrutar de una vida más equilibrada y satisfactoria.
A veces se requiere un poco más de esfuerzo para superar este sindrome, si crees que es tu caso y deseas iniciar un proceso para superarlo, escríbeme. Quiero conocer el servicio
Con cariño y el mejor de los deseos para ti, Jennifer✨
Hoy quiero compartirte este bonito poema de amor hacia una misma. La utilidad de este poema es que pueda leerse con frecuencia y conectar con cada una de las palabras y de las ideas que contiene, hasta hacerlas propias y naturales.
Este poema tan hermoso lo encontré en una página llamada «más luz, menos materia», créditos y gracias a su creadora.
🍃💕🍃💕🍃💕🍃
Hoy, me acepto tal cual soy, sin juzgarme,
acepto mi espíritu tal como es,
con todas mis emociones,
todas mis esperanzas y sueños,
mi personalidad, mi manera única de ser.
Acepto mi cuerpo tal como es, en toda su belleza y perfección.
Que el amor que siento hacia mí
se despliegue ante mí en este aquí y este ahora,
mostrándome lo fuerte que es.
Acreciento el amor a mi misma,
hasta que todo el sueño de mi vida sea integrado y que el miedo a los dramas ceda al amor.
Que el poder del amor desintegre todas las mentiras que me he dicho,
todas las mentiras que me he hecho creer, que no estaba a la altura,
que no era suficientemente fuerte, ni bastante inteligente. Que el poder de mi amor por mí SIEMPRE me recuerde que no tengo necesidad de vivir mi vida según la opinión de otros.
Tengo una total confianza en mi capacidad
para efectuar las elecciones que sienta que debo hacer.
Llena del amor hacia mí,
ya no tengo miedo
para afrontar mi vida,
ni los problemas, a los cuales
encuentro la solución cuando se presenten. Lo que sienta llevar a cabo, lo puedo hacer con el poder del amor hacia mí misma.
En este aquí y en este ahora,
me amo incondicionalmente de tal modo que no hago nada contra mí misma.
Todo es Perfecto.
Gracias a mi amor por mí, en este aquí y en este ahora, siento placer por la imagen que me devuelve el espejo.
Cada vez que una sonrisa ilumina mi rostro
esto acrecienta mi belleza interior y exterior.
Siento tal amor y aceptación totales hacia mí
que mi propia presencia me resulta siempre un placer.
Integro a todos mis aspectos en aceptación y amor incondicionales
afín de vivir el amor que yo soy.
Que el poder del amor hacia mí, integre y transforma cada una de mis relaciones empezando por las relaciones que tengo conmigo.
Mis relaciones románticas son las más maravillosas,
ya que me veo a mí misma en los ojos de mi pareja.
Acepto a los demás tal como son, sin juicios,
porque cuando los rechazo, me rechazo a mí misma.
Y cuando me rechazo, se me rechaza a su vez.
Hoy empieza un nuevo comienzo.
Recomienzo mi vida en este día con el poder del amor a mí misma.
Aprecio mi vida, aprecio mis relaciones, exploro la vida,
asumo riesgos, estoy viva, elijo no vivir más en el temor hacia el amor.
Abro mi corazón al amor que es mi derecho de nacimiento.
🍃💕🍃💕🍃💕🍃
Espero que ye haya gustado mucho y haya significado algo bonito para ti. Jennifer✨
Si se acerca el día de tu cumpleaños y trae consigo algo de incomodidad por la razón que sea, o tal vez es algo que te abruma o entristece tengo un mensaje para ti.
Celebrar el día de tu cumpleaños de la manera que quieras es importante, ¿por qué? Porque es una forma de autocuidado, de reafirmación y de reconocimiento. Entiendo que tal vez pueda tener algún tinte triste por malas experiencias pero que eso no quite la oportunidad de celebrar, aunque sea solo contigo. Finalmente, la idea es que puedas pasar un día agradable y por eso aquí tengo unas ideas que solo dependen de ti.
Cambio positivos
Es un buen día para hacer un cambio positivo, reflexiona sobre tu vida, sobre este año en particular y planifica el siguiente.
Haz un cuadro o pizarra de visión.
Empezar de cero
Empieza algo nuevo, un objetivo a largo plazo en alguna área de tu vida, planea el paso a paso, semana a semana, piensa en los obstáculos que pudieran suceder, en lo que necesitarías para lograrlo, en cómo vas a hacer los seguimientos, etc.
Puedes buscar en redes sociales o libros nuevas ideas que te inspiren para cumplir tus objetivos, para plantear nuevas cosas para ti. También puede ser ir para adoptar otra forma, otras perspectiva de ver la vida.
Practicar la gratitud
Es un momento perfecto para agradecer las muchas cosas buenas que ocurrieron en tu vida durante ese año. Agradecer los aprendizajes, las experiencias, los objetos nuevos que adquiriste, las nuevas personas conocidas, los objetivos cumplidos y los no tanto.
Si no tienes un cuaderno de gratitud puedes iniciar uno. Aquí ideas de cómo hacerlo.🔗
Piensa en el futuro
Que cosas de este año ya no quieres para ti? Qué hay que trabajar para que se acabe, qué problema debes resolver? qué pendiente tienes que cumplir para no seguir arrastrando?
Autocuidados
Arréglate y ponte hermosa para ti.
Aunque no vayas a ningún lugar, planifica un día de belleza, arréglate, ponte bonita, date un lindo baño, usa tu ropa favorita. Es una buena forma de empezar el año, vestida con lo mejor, con los mejores cuidados.
Prepara un pastel de cumpleaños para ti.
Hazlo especial, con colores, decoraciones y por supuesto, de tu sabor preferido. Es frutal, chocolate o solo crema?
Hacerlo con tus propias manos tiene un valor especial. Pd. Si sale mal, siempre existe la opción de comprar uno.
Comida especial
Al igual que el pastel, puedes elegir la comida que más te guste o prefieras en ese momento.
No olvides tu regalo.
Es de gran importancia que recibas algo bonito, ya sea algo material o una experiencia que sea gratificante y significativa para ti.
Si tienes la posibilidad de algo material, adelante, sino podira ser algo más simbólico. Algo así como un día de permitidos, una experiencia espiritual, algún ritual, un paseo, adoptar una mascota o una planta, o incluso poner en marcha las ideas de este mismo post.
Sal fuera.
Hacer un paseo en un entorno natural como un parque ayuda a limpiar tu mente y energía. Si tienes la posibilidad de salir y conectar con la naturaleza te permitirá relajarte y sentirte un poco más oxigenada y feliz.
Películas: si es tu estilo podrías agregar ver una película en este Grand día, ya sea en casa o al cine,
Series o tv: otra opción es ver tu serie favorita, si es comedia mejor, para hacer bonito tu día. Junto con un delicioso snack es un muy buen plan.
Haz un recital: escuchar música a todo volumen mientras haces tus mejor performance de canto y baile es una gran opción para elevar tu felicidad y disminuir el estrés. Hoy te mereces moverte y aullar como quieras 😆
Leer: leer siempre va a ser una elección acertada. Si eras más de actividades tranquilas, esta es perfecta para sentirte reconfortada. Puedes regalarte uno nuevo o recuperar alguno que hayas amado.
Juega: puedes armar un rompecabezas, con música de fondo,
Conclusión
El día de tu cumpleaños puede estar lleno de actividades.
A veces funciona el quitarle la presión social de que un cumpleaños debe ser celebrado a lo súper grande, llena de amigos, familiares, viajes, fiestas extenuantes y cosas así. O por lo contrario, «qué triste estar solo en tu cumpleaños».
O que antisocial por no querer hacer nada, sé lo incómodo que es que tus allegados te pregunten que vas hacer?, qué vas hacer? Qué vas hacer?
Quitarte toda esa presión te ayudará a tomar la decisión real de qué significa para ti cumplir años y cómo quieres vivir ese día. Recuerda que todo es aceptado, si deseas estar sola, si deseas estar triste, feliz, sorprendida, o no darte importancia, está bien. Lo importante es que esa decisión sea incentivada desde un punto saludable.
Te deseo lo mejor en tu dia.
Con cariño, Jennifer✨
Foto de Anna Shvets: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-solo-triste-cumpleanos-4315475/
Los pensamientos negativos forman parte de nuestra vida, en algunos momentos son más intensos y en otros son más gestionables y adaptativos.
Lo cierto es que la vida nos va llevando por sus capítulos y sin querer, llega un momento en el que estamos muy contaminadas de negatividad.
Ya son muy conocidos los enormes daños de una mente negativa: estrés, ansiedad, depresión, insomnio, sólo por mencionar los más graves, pero también influye en nuestro bienestar, autoestima, y hasta la salud física.
Este artículo intenta mostrar algumas técnicas más para poder contrarrestar este vicio tan deteriorante e involuntario.
Utiliza el mindfulness para construir autoconocimiento.
El mindfulness es una excelente herramienta para construir el auto conocimiento, cultivar la calma, olvidarte del estrés, relajarte, cuidar de tu energía y como si fuera poco, contribuye a disminuir los pensamientos negativos.
Siempre recomiendo dos formas de usar el mindfulness que me resultan muy prácticas y útiles. La primera es una meditación más pasiva, en la que debes intentar imaginar que los pensamientos de tu mente son una película, una proyección y que nada debes hacer frente a ellos, es decir, no es necesario reaccionar, sentir, etiquetar ni comentar. El objetivo de esta meditación es mostrarte que puedes tener pensamientos negativos pero no tienes que obligamente reaccionar a ellos, puedes solo mantenerte como una observadora neutral.
Cómo segunda opción me gusta mucho aplicar el mindfulness activo. Está modalidade difiere a la otra en cuanto que en esta, sólo haces tu rutina diaria y estás atenta a cada movimento que realizas. Es estar muy presente.
Tip: Elige actividades que sean bonitas.
Identificar los pensamientos negativos.
Identificar el tipo de pensamiento negativo que se repite frecuentemente te hará más fácil el poder defenderte de ellos.
❌Saltarse a las conclusiones: esto significa que no tienes en cuenta las circunstancias y el contexto y solo contemplas resultados.
❌Catastrofizacion: pensar que siempre lo más terrible va a pasar.
❌Generalizar: esto sucede cuando
❌Etiquetar: las cosas son como son, y nada necesita que nosotraa digamos si está bien o mal. Solo recibir lo que nos sucede y enfrentarlo si es el necesario.
❌Debería: hay muchas ideas en nuestra mente que nos establece obligaciones con las cuales no es necesario cumplir, pero ahí estamos queriendo ser encajar en patrones, ideales, expectativas, etc. Que nada tienen que ver con nosotras.
❌Si quieres conocer todos los sesgos cognitivos te invito a que revises mi sección de recursos gratuitos donde encontrarás mi ebook «esto te limita» Recursos gratuitos
Replantea pensamientos negativos de manera más realista.
Trata de transformar tus pensamientos negativo al quitarte ese tinte pesimista y de «todo está mal».
Practica la aceptación en lugar de la negación de los pensamientos negativos.
Es muy útil dejar de pelear contigo misma y aceptar tu estado mental de hoy en día. Aceptar la situación te ayudará a poder enfrentarla, dejar de huir te ayudará a dejar de patear el problema.
No permitas que tus pensamientos se salgan de control y termines llegando a conclusiones extrañas, distorsionadas o exageradas. Esto es algo que sucede muy comúnmente, ya sea por estrés o motivos emocionales.
Intentar replantearnos para hacerlos más realistas y adaptativos te puede ayudar no solo a tener una perspectiva más acorde a la realidad, sino que también casi siempre es mejor, más amable, menos fatalista e incluso permite visualizar opciones de resolución.
Por ello y para ello, para hacer replanteos de los pensamientos podrías permitirte cuestionarla.
Este es un trabajo predominantemente cognitivo, es decir, que conviene dejar de lado un poco lo emocional para poder ver con claridad y permitir el cuestionamiento.
Podrías preguntarte qué tan real es, si de lo que piensas hay algo que podría ser diferente, si existen otras alternativas de interpretación, si podría salir algo bueno del hecho.
Aprende a entender la crítica.
Cuando criticas a los demás sería bueno tomar conciencia de esa crítica, del sentimiento y de lo que genera en ti como consecuencia.
En este caso hablaremos de las críticas que nosotras formulamos respecto al mundo y a los otros. Es cierto que una crítica dice más de una misma que de a quién va dirigida.
Cuando criticamos es más el daño que nos hacemos que el que nuestro comentario podría llegar a tener. Considero que es así porque nos genera fastidio, molestia, negatividad , inconformidad, no crees? Te identificas con algo de esto? O cómo experimentas las críticas?
Entonces la idea es poder tomar esas críticas y usarlas a nuestro favor. Lo mínimo que va a mostrarnos son ideas sobre nosotras. Sobre nuestros deseos (y tal vez muy ilógicos), inconformidad, dice sobre nuestro estado anímico, sobre a lo que prestamos atención.
Aquí entra también ser auto compasiva para no castigarnos ni sentirnos culpables, sino, cómo dije antes, tomarlo a nuestro favor y de a poco ir despojando la crítica de nuestra vida.
Usa diariamente un track de tus pensamientos.
Elige registrar tus pensamientos, ya sea en papel o tu celular, ayudará tomar acción en disminuir los pensamientos de este estilo.
Amo el poder hacer tracking o seguimientos. La cantidad de información y la enorme utilidad que tiene es infinita.
Es una herramienta fácil, económica, versátil, creo que es inexcusable.
Siempre digo lo mismo, puede ser en tu teléfono, agenda, cuaderno, app, en papelitos por ahí, como gustes.
Particularmente el uso que planteo ahora es de reconocer los pensamientos negativos, su frecuencia, intensidad y contenido con el objetivo de tener para entender.
Este ejercicio, para ser más organizado, debería tener varias columnas: pensamiento, fecha, hora, importância (del 1 al 10) y etiqueta.
Vamos uno a uno:
➡️El pensamiento es el pensamiento en si.
➡️Fecha y hora no requiere explicación.
➡️Importancia: qué tan importante es para ti, cuánto te afecta?.
➡️Etiqueta o temática: trabajo, salud, amistad, pareja, familia, personal, con el fin de catalogar y reconocer qué área está más afectada.
Cuando ya los tengas definidos pueden pensar en aplicar el replateo de pensamiento más arriba propuesto. Aqué te lo comparto de nuevo:
Qué tan real es?
Algo que podría ser diferente?
Existen otras alternativas de interpretación?
Podría salir algo bueno del hecho?
Qué está diciendome de mi?
Conclusión.
La mente de ser humano tiende a ser negativa con el objetivo de cuidarnos, pero muchas veces lleva la cosa muy lejos.
Con estas herramientas que acabamos de ver, al aplicarlas gradual y perseverantemente te permitirá quitarle el control a esa parte negativa.
Recuerda ser Perseverante poque realmente es una utopía creer que no vamos a tener pensamientos negativos, es difícil no generales, es por ello que lleva tiempo, es un proceso que necesita gran voluntad y perseverancia. Vuelve a intentar, siempre, todos los días.
Espero que te haya gustado mucho y que sea de gran utilidad.
Jennifer✨
Créditos: Foto de Karolina Grabowska: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-sujetando-pensando-pensar-7681199/